Eccema atópico: Eccema de contacto
- Áreas de afección inflamatoria crónica de la piel
- Afección inflamatoria crónica de la piel del rostro
- Afección inflamatoria crónica de la piel del cuero cabelludo
- Afección inflamatoria crónica de la piel de la zona genital
- Manos, pies, codos y rodillas: afección inflamatoria crónica de la piel en zonas específicas
- Vivir con eccema o afección inflamatoria crónica de la piel (psoriasis)
- Psoriasis y eczema infantil: reglas de hidratación
- Afección inflamatoria crónica de la piel y eccema en adultos: higiene adecuada
- Afección inflamatoria crónica de la piel y eccema en adultos: reglas de hidratación
- Niños: Cuidados y consejos contra el picor
- Afección inflamatoria crónica de la piel y eccema en los niños: higiene adecuada
- Vivir con eccema o afección inflamatoria crónica de la piel (psoriasis): Niños y adolescentes
- Vivir con eccema o afección inflamatoria crónica de la piel (psoriasis): Adulto
- Adultos: Cuidados y consejos contra el picor
Eccema atópico: Eccema de contacto
El eccema de contacto es una reacción alérgica que provoca una irritación localizada de la piel. Esta afección inflamatoria se produce cuando la piel entra en contacto con una sustancia alergénica que debe evitarse en la medida de lo posible. Existen soluciones para proteger tu piel de la hipersensibilidad y la irritación.
Eccema de contacto: ¿Cuáles son los síntomas?
Cuando se produce un eccema de contacto, los síntomas varían de una persona a otra. Pero, en todos los casos, el primer signo es el eritema (enrojecimiento), a veces seguido de edema (hinchazón). A continuación, aparecen vesículas (pequeñas ampollas) y supuración debido a la rotura de las ampollas. En los párpados, el rostro y los genitales, la piel se hincha y se enrojece. El eccema de contacto es especialmente intenso en las manos y los pies debido a la fricción habitual. Los brotes no dejan cicatrices, a menos que la piel permanezca en contacto con la sustancia alergénica. En este caso, el eccema se vuelve crónico: la piel se engrosa y se agrieta.
ASESORAMIENTO AMABLE (Y EXPERTO)
“En caso de manchas recurrentes y con picor en el rostro o en las manos, puede tratarse de un eccema de contacto, por lo que habrá que consultar a un dermatólogo”.
Esta sensibilidad cutánea está causada por las sustancias alergénicas de nuestro entorno:
- Sustancias alergénicas: compuestos metálicos (níquel), compuestos químicos de la ropa (tinte, cuero, etc.), conservantes (cosméticos, pinturas, líquidos de lavado), cremas antibióticas y antihistamínicas, bálsamo del Perú, apósitos adhesivos, plantas, látex, etc.
- Fotoalérgenos que desencadenan el eccema de contacto al exponerse al sol: medicamentos (antibióticos, diuréticos, ansiolíticos), ciertas aplicaciones contra las infecciones fúngicas del cabello, las uñas y la piel, perfumes y aceites, cremas solares y productos de higiene.
Una reacción en dos partes
La reacción epidérmica del eccema de contacto tiene lugar en dos fases:
La fase de sensibilización.
Puede durar desde unos días hasta unos años. La sustancia alergénica penetra en la piel, que se vuelve sensible. En respuesta, su sistema inmunitario se activa: no aparecen síntomas, pero sus células han estado expuestas al alérgeno.
La fase de revelación.
La piel se encuentra con la sustancia alergénica por segunda vez. Cuando el sistema inmunitario se activa, los síntomas no tardan en aparecer. La alergia comienza en el punto de contacto y se extiende. El eccema de contacto se produce entre 24 y 48 horas después de la exposición.
ASESORAMIENTO AMABLE (Y EXPERTO)
El tobillo, el rostro... ¿cómo encontrar al culpable?
El eccema de contacto puede aparecer en varias partes del cuerpo en los días siguientes a la exposición al alérgeno.
El eccema de contacto en la muñeca, el lóbulo de la oreja o el abdomen es típico de una reacción al níquel (que se encuentra en joyas, relojes y botones, a pesar de su prohibición en Europa). En las manos, suelen intervenir los conservantes de los productos de higiene o cosméticos. En el cuerpo, el alérgeno puede encontrarse en los líquidos de lavado. En los pies, los componentes (formaldehído, pegamento, goma, látex, etc.) de los zapatos suelen ser la causa de la reacción. Para el rostro, puedes buscar perfumes y conservantes que se encuentran en las cremas y el maquillaje. En los genitales, el eccema de contacto suele provenir de los preservativos (látex) o de las cremas depilatorias.
Las mejores prácticas para calmar el eccema de contacto
La mejor manera de evitar el eccema de contacto es quitar la sustancia alergénica.
Para calmar tu piel y protegerla de la sequedad, utiliza productos ultraenriquecidos, sin jabón. Una crema emoliente varias veces al día mantiene un buen nivel de hidratación y reconstruye la barrera cutánea.
Nuestras soluciones para proteger tu piel de la irritación
Los productos Eau Thermale Avène están diseñados para aliviar tu eccema de contacto.
- Eau Thermale Avène - Agua Termal de AvèneEau Thermale Avène - Agua Termal de AvèneCalma - Restaura la barrera cutánea
- Eau Thermale Avène - XeraCalm A.D Crema relipidizanteEau Thermale Avène - XeraCalm A.D Crema relipidizanteNutre - Calma - Hidrata
Conozca su piel
Con la ayuda de nuestros expertos, identifique lo que su piel realmente necesita y descubra su rutina personalizada de cuidado de la piel.