Maquillaje y autoimagen durante la terapia contra el cáncer
¿Estás recibiendo terapia contra el cáncer y quieres mantener tus actividades familiares, sociales o incluso profesionales sin tener que soportar las miradas de extrañez de los demás? El maquillaje puede ayudarte a disimular los signos de fatiga, a resaltar tus cejas, a darle color a tu rostro… Aquí tienes algunos consejos.
Encontrar el maquillaje adecuado
No es raro que las terapias contra el cáncer tengan un impacto en tu piel. Ya sea que te sometas a radioterapia, quimioterapia, terapia dirigida o inmunoterapia, es probable que tu piel esté más seca de lo habitual. Quizá también hayas notado que el cutis ha cambiado: que está menos radiante, que ha aparecido enrojecimiento… No hay nada que te impida reducir estos signos. Pero hay maquillajes y maquillajes: el que debes utilizar es el maquillaje corrector para piel sensible, adaptado a tu piel, que solo puedes encontrar en farmacias y tiendas de belleza.
Adoptar un manejo cuidadoso de la higiene durante la terapia contra el cáncer
Restaurar un brillo saludable
Signos de fatiga, ojeras, erupciones cutáneas… Tu rostro puede quedar marcado por las terapias. Puedes borrar estas marcas en poco tiempo con el maquillaje para piel sensible.
Las bases correctoras fluidas te permitirán igualar fácilmente el cutis y difuminar los signos de fatiga. Aplícalas con las yemas de los dedos, una esponja o una brocha de maquillaje; empieza por el centro del rostro y avanza hacia fuera.
No lo olvides: un poco de polvo rosado en los pómulos y un toque de bálsamo labial con color son suficientes para que te veas bien en un instante.
Calmar las erupciones acneiformes durante la terapia contra el cáncer
Me resultaba difícil mirarme al espejo, y no quería que mis hijos me vieran así. Decidí ponerme una peluca y volver a dibujar mis cejas.
Maquillaje para pestañas
Algunas terapias también afectan a las células del bulbo piloso y pueden provocar la caída de las pestañas. Mientras esperas que vuelvan a crecer, puedes crear una ilusión.
Ojos sensibles
La pérdida de pestañas hace que los ojos sean más vulnerables a la luz, el polvo, etc. Es más importante que nunca usar gafas cuando estás al aire libre. Pero nada te impide maquillar tus pestañas, siempre que tomes algunas precauciones.
Crear la ilusión de las pestañas
Por ejemplo, puedes dibujar pequeños puntos en el párpado con un lápiz negro para ojos sensibles, a fin de imitar la raíz de las pestañas, directamente en el párpado o después de una línea de lápiz más clara. Cuando empiecen a crecer de nuevo, elige un rímel de pestañas de alta tolerancia para realzar tus ojos con seguridad.
Volver a dibujar las cejas
Estructuran tu rostro y realzan tus ojos. Antes de empezar la terapia, puedes practicar dibujártelas con un lápiz corrector para familiarizarte con la línea de tus cejas. Una foto también puede ayudarte a mantener su forma original.
Aquí tienes algunos consejos para ayudarte a volver a dibujar tus cejas:
- Los puntos de referencia: comienzan en la línea vertical “ala de la nariz - ángulo interno del ojo”, y terminan en la línea diagonal “ala de la nariz - ángulo externo del ojo”. Para evitar tener una ceja redonda o circunfleja, busca el punto más alto de tu ceja en la diagonal “ángulo de la nariz - pupila”.
- Tono del lápiz: utiliza un lápiz corrector de cejas que coincida con el tono de tu cabello o peluquín, “rubio” para el cabello rubio a castaño claro, “castaño” para el cabello castaño a oscuro. Evita el negro, que endurece los rasgos, y el gris, que envejece.
- El trazo: si quieres un resultado más natural, haz pequeñas líneas inclinadas como si dibujaras los pelos uno a uno, empolva para fijar la corrección y, para terminar, difumina el trazo con un pincel de lápiz.
ASESORAMIENTO AMABLE (Y EXPERTO)
Interesarse por el maquillaje durante la terapia contra el cáncer es todo menos superficial.
¿Es el momento adecuado para hablar de lápices de cejas y bases de maquillaje, cuando se está luchando contra el cáncer? Por supuesto, y es importante incluso. Los equipos de enfermería son muy conscientes de que se trata de una cuestión de imagen personal y que tiene un gran impacto en la motivación de los pacientes.
Así que no dudes en maquillarte si te hace sentir mejor. No es solo para corregir o disimular: los polvos mosaico o los bálsamos correctores de labios también sirven para realzar la tez o los labios.
¿No te atreves o no sabes por dónde empezar? Debes saber que algunos centros de hidroterapia ofrecen terapias postcáncer, que incluyen talleres de maquillaje correctivo y médico para los participantes. Estos talleres están abiertos tanto a mujeres como a hombres para corregir las imperfecciones del rostro y del cuerpo.
Los pasos adecuados para ocultar las cicatrices
Este difícil período puede dejar algunas huellas. Pero algunos productos de maquillaje médico te permitirán ocultarlas. Los correctores en barra, por ejemplo. El verde neutralizará una cicatriz roja, el amarillo una marca morada y el coral una cicatriz marrón. Luego, aplica una capa de base de maquillaje compacta y fíjala con un velo de polvo translúcido. Termina con un chorro de agua termal, y tu cicatriz quedará disimulada por un día.
Nuestras soluciones para una aplicación segura del maquillaje
Productos Eau Thermale Avène diseñados para ayudar a que te sientas mejor con tu piel
- Eau Thermale Avène - Agua Termal de AvèneEau Thermale Avène - Agua Termal de AvèneCalma - Restaura la barrera cutánea
BOLETÍN DE NOTICIAS
¡Siempre estamos aquí para cuidar tu piel!
Todos nuestros consejos para cuidar tu piel día a día.
Conozca su piel
Con la ayuda de nuestros expertos, identifique lo que su piel realmente necesita y descubra su rutina personalizada de cuidado de la piel.