A la aparición del acné se le atribuyen una serie de factores, por ejemplo, la edad, por uso de ciertos productos, hereditario u hormonal, este último, es en el que nos enfocaremos esta ocasión, explicándote a detalle qué es, cuáles son sus características y causas.
¿Qué es el acné hormonal?
El acné es una enfermedad en la piel que la inflama y obstruye los folículos pilosos, dando paso a la aparición de imperfecciones y lesiones sobre la superficie de la epidermis como granos, espinillas, puntos negros, principalmente en zonas como el rostro y espalda.
El acné hormonal ha afectado a muchos de nosotros en ciertas etapas de nuestra vida, tanto a hombres como en mujeres, algunos con mayor intensidad que a otros y es más notorio durante la pubertad, donde comienzan a suceder los cambios hormonales.
Ahora, el acné hormonal suele perjudicar en mayor medida a las mujeres durante la edad adulta a causa de una alteración de las hormonas, que por lo general persisten desde la adolescencia, pocos son los casos en los que aparece una vez entrando a la etapa de la adultez sin haberla padecido con anterioridad.
Una de las causas principales de la aparición del acné está directamente vinculado con las hormonas a raíz de los cambios que estas sufren, ya que son las encargadas de las glándulas sebáceas, cuando éstas maduran durante la adolescencia es cuando aparecen las imperfecciones.
Existe un exceso de hormonas masculinas, más de lo normal, que son conocidos como andrógenos y que sucede naturalmente durante la adolescencia, en algunos casos afectando incluso en la madurez, sin embargo, en este caso no es normal.
Puesto que no corresponden a esa etapa de la vida al no existir un cambio fisiológico como en la adolescencia, pero ocurre de la misma manera que en la pubertad, estimulando las glándulas sebáceas, aumentando de tamaño y produciendo más grasa, obstruyendo los folículos pilosos, la proliferación de bacterias y su inflamación
Características principales del acné hormonal
Para lograr identificar los elementos principales de un acné hormonal, es necesario observar en qué zonas se están presentando las imperfecciones, por ejemplo, durante la edad adulta aparece en la parte inferior de la cara en forma de u, afectando el mentón, las mandíbulas, mejillas y en ocasiones el cuello.
Sin embargo, la distribución de los granitos e imperfecciones se llega a presentar de diferente manera en cada individuo, como en el resto del rostro, frente, y en otras zonas del cuerpo como en el escote o espalda.
Los granitos que aparecen están inflamados, con tonos rojos, que provocan dolor, son bastante visibles y las pústulas que son esas cabezas pequeñas de pus, también se ven comedones cerrados, es decir los puntos blancos o negros y la piel es muy sensible.
Causas del acné hormonal
Son varios los factores que dan lugar a la aparición del acné hormonal, la principal es como su nombre lo dice, que es el cambio en las hormonas del sistema, que se encargará de aumentar la secreción sebácea, taponar los poros con la queratinización folicular y alterar el sistema inmunitario de la piel. Existen otros elementos que pueden empeorar la presencia de imperfecciones o hacer que reaparezca el acné, como:
Cambios en la secreción sebácea.
Periodo menstrual.
Embarazo.
Menopausia.
La dieta que se esté llevando.
Padecer estrés.
La toma de ciertos medicamentos, como anticonceptivos.
Consumir tabaco.
Síndrome de ovario poliquístico.
Predisposición genética.
¿Cómo saber si tengo acné hormonal?
Si observas lesiones en tu rostro y en gran cantidad que permanecen por largos periodos, como los puntos negros, granos con tonos rojizos e inflamados, pústulas, es importante que acudas con un dermatólogo para que te diagnostique si se trata de un acné hormonal.
El acné en edad adulta es muy similar al que se manifiesta durante la adolescencia, aunque una de las principales diferencias es en la zona en la que salen dichas imperfecciones, que usualmente es en la zona U del rostro, así como lesiones en el tronco ya sea pecho o espalda, siendo una de las principales señales de que se padece esta enfermedad.
Por otro lado, en las mujeres los brotes surgen cuando existe una modificación hormonal, como puede ser en el embarazo, periodo menstrual, menopausia o se padezca del síndrome ovario poliquístico, con la aparición de vello corporal, caída de pelo, seborrea y trastornos menstruales.
Asimismo, será necesario realizar un análisis de los niveles hormonales con los que se cuenta y conforme a los resultados se logrará saber si se trata de un acné hormonal, recibiendo un tratamiento adecuado para lograr equilibrar dichas hormonas y reducir la aparición de imperfecciones.
Conozca su piel
Con la ayuda de nuestros expertos, identifique lo que su piel realmente necesita y descubra su rutina personalizada de cuidado de la piel.